Prof. guía: Gloria Saravia. Estrategias arquitectónicas para la recuperación del vertedero ilegal de Cerrillos.
Prof. guía: Fulvio Rossetti. Recuperación ambiental y social del Parque Trapiche de Peñaflor.
Prof. guía: Gloria Saravia. Parque intermodal Tobalaba. Espacio público en sectores de hiperdensificación.
Prof. guía: Gloria Saravia. Parque Maipo Metropolitano. Recuperación de la memoria ecológica frente al crecimiento urbano metropolitano.
Prof. guía Gloria Saravia. Reactivación y articulación del oasis urbano y río loa con la estructura urbana de la ciudad de Calama.
Prof. guía Gloria Saravia. Recuperación ecológica de la ribera del río Tinguiririca por medio de un parque fluvial.
Prof. guía Gloria Saravia. Integración y valorización del curso hídrico en San Vicente de tagua tagua: Parque agrícola educativo Zamorano.
Prof. guía Diego Palma. Reciclaje de elementos preexistentes para el control del clima. Escuela de Navegación deportiva/Recreativa abierta en Bahía Falsa Herradura, Coquimbo, Chile.
Prof. guía Felipe Durán. Centro educativo en la Pampa de Alto Hospicio. Reinterpretación de espacios educativos para la promoción del desarrollo social a través de la neuroarquitectura.
Prof. guía Lucas Vásquez. Reconfiguración de la arquitectura industrial minera obsoleta de Lota Alto. Recurso detonante para la activación y dinamización social.
Prof. guíaDiego Palma. Remediación del borde costero de Algarrobo en base a la mitigación del alga y a su uso como elemento arquitectónico para la eficiencia energética.
Prof. guía Lucas Vásquez. Reutilización de una ruina industrial en Cruz Grande para el desarrollo de una Plataforma Acuícola en áreas de manejo.
Prof. guía Diego Palma. Desarrollo eficiente de la producción agrícola en un territorio adverso. Centro agrícola productivo en Punta Arenas.
Prof. guía Alejandra Porter. Reutilización de aguas residuales domésticas: Modernización de la agricultura urbana a través del tratamiento de aguas residuales de viviendas de la laguna La Señoraza.
Prof. guía Diego Palma. Terminal internacional de pasajeros para el puerto de Punta Arenas: Infraestructura pública ante un clima adverso.
Lo sentimos, nuestros operadores no se encuentran disponibles en este momento.
Puedes contactarte con blabla@udd.cl