Exponen sobre el resguardo del patrimonio en armonía con el desarrollo de proyectos de inversión
Nuestro decano Pablo Allard participó del Seminario Patrimonio y Desarrollo Sustentable.
Revisa la noticia completa en este link.
Nuestro decano Pablo Allard participó del Seminario Patrimonio y Desarrollo Sustentable.
Revisa la noticia completa en este link.
La docente e investigadora Constanza González participó en la noticia del Diario Concepción. Revisa la noticia completa en este link.
Nuestra docente e investigadora Constanza González participó en la noticia de El Mercurio. Lee la nota completa en este link.
Durante el seminario internacional “Concepción: Ciudad Esponja”, realizado en la Universidad del Desarrollo, el arquitecto Adrian McGregor abordó cómo integrar la naturaleza en el diseño urbano local.
Revisa la noticia aquí
Este viernes se realizó el seminario internacional de “Biourbanismo: Concepción Ciudad Esponja,” organizado por la Facultad de Arquitectura y Arte UDD, en la búsqueda de propuestas de diseño de ciudades sustentables.
“Concepción: Ciudad Esponja” evento organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), la Corporación Regional Desarrolla Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, tuvo como tema central la convivencia armónica entre humedales y cuerpos de agua con el desarrollo urbano.
Carolina Flores, docente de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD, explicó en qué consiste la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), que opera desde 2009 en Chile, y se refirió a las otras mediciones disponibles en el país. En su columna, el arquitecto Yves Besancon, director de la revista de la AOA, ahondó en las razones de la urgencia de que se apruebe la Ley de Arbolado Urbano que descansa en el Congreso y que permitiría tener una estrategia para plantar árboles con especies correctas, podas adecuadas y realizar un catastro del arbolado.