Para nuestro Ciclo de Trayectorias Docentes, el arquitecto Francisco Díaz presentó su nuevo libro “Suelo” a nuestros alumnos de Arquitectura Contemporánea. El invitado habló de la importancia que tiene el suelo en la arquitectura, en el que propone mirarlo como la base de todo, planteando que es mucho más que la superficie donde nos paramos o la capa material donde se asientan los edificios.
Durante la presentación, Díaz abordó las múltiples dimensiones que atraviesa el concepto de suelo: desde lo ecológico y económico hasta lo político y simbólico. En el libro, el autor sostiene que el suelo no es solo una superficie física, sino una categoría crítica para repensar el habitar contemporáneo. “El suelo no es neutro. Es un medio que condiciona, delimita y organiza la vida”, señaló.
‘Suelo’ se estructura a través de ensayos que vinculan la arquitectura con la historia, la geografía y las disputas territoriales. Además, propone una revisión de cómo la disciplina ha representado, y muchas veces ignorado, el suelo en sus prácticas y discursos, ya que contiene una connotación negativa. Esta charla permitió a los oyentes reflexionar sobre el lugar que ocupa el suelo en la teoría y práctica arquitectónica actual.
Francisco Díaz es arquitecto, editor y académico con estudios en Chile, EE.UU. e Italia. Fue editor general de Ediciones ARQ y revista ARQ entre 2015 y 2022, donde editó más de 100 libros y recibió premios internacionales. Ha sido premiado en distintas Bienales y curador de la muestra “Casa Chilena” en el Centro Cultural La Moneda. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.