El pasado jueves se realizó el primer seminario nacional de viviendas de integración social, instancia en la que se presentó el estudio de costos para potencial el programa de vivienda de integración social DS-19 por los expertos de Allard & Partners y la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (ADVS). Además se analizaron propuestas para los desafíos y oportunidades de esta iniciativa.
El evento, organizado por la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD en conjunto a ADVS, contó con la apertura del rector de la universidad, Federico Valdés. Posteriormente, el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte, Pablo Allard, y el presidente de la ADVS, Mario Álvarez, expusieron los resultados del estudio sobre costos y estrategias para fortalecer el programa DS-19.
El programa de vivienda de integración social DS-19 permite a familias de distintas realidades socioeconómicas acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados, con altos estándares de diseño, equipamiento y áreas verdes. Las familias con subsidio pueden aplicarlo en estos proyectos, siempre que las viviendas se ajusten a los valores de su beneficio. Asimismo, quienes no cuenten con subsidio pueden acceder a estas viviendas cumpliendo los requisitos del Subsidio para Sectores Medios DS-1.
Tras la presentación del estudio, se desarrolló un panel de discusión moderado por Carlos Marambio, director de la ADVS, y que reunió a importantes figuras del sector: los exministros de Vivienda y Obras Públicas, Paulina Saball y Cristián Monckeberg; el exdirector ejecutivo de TECHO Chile, Sebastián Bowen, y el exsubsecretario de Vivienda, Carlos Araya. Durante el panel, se abordaron oportunidades para mejorar el acceso a la vivienda, la sostenibilidad de los proyectos y la importancia del diseño urbano en la integración social para nuestro país.