El IV Seminario DOCOMOMO Chile está siendo organizado conjuntamente por cuatro de las Escuelas de Arquitectura de la ciudad, y donde nuestra Facultad ha sido un activo participante. La temática central del Seminario estará enfocada al análisis y debates sobre las diversas experiencias urbano-arquitectónicas que se manifestaron en el país y la región durante el siglo XX y sus alternativas de preservación. Bajo el tema central Trayectorias de la ciudad moderna esta cuarta versión del seminario DOCOMOMO tiene como propósito continuar el análisis sobre arquitectura y urbanismo moderno que se llevaron a cabo en los anteriores seminarios, realizados en las ciudades de Santiago (2005), Antofagasta (2007) y Valparaíso (2009). Docomomo Chile es una filial de Docomomo Internacional, (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement), su propósito de origen es estudiar y documentar la arquitectura del Movimiento Moderno con el fin de lograr su reconocimiento como parte de la cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación. Definir y documentar las piezas más relevantes de ese patrimonio ha constituido una de las principales labores que ha llevado a cabo hasta el momento. En este marco, la organización por parte de Docomomo Chile de sus seminarios ha jugado un importante papel.
IV SEMINARIO DOCOMOMO CHILE: TRAYECTORIAS DE LA CIUDAD MODERNA
INVITADO INTERNACIONAL : CARLOS EDUARDO DIAS COMAS, BRASIL
CONFERENCIA : LE CORBUSIER AND THE BRAZILIAN LANDSCAPE
FECHA : JUEVES 22 DE NOVIEMBRE
HORA : 19.30 HRS
LUGAR : AUDITORIO AU -201. UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, AINAVILLO 456
CARLOS EDUARDO DIAS COMAS
Estudió arquitectura en Porto Alegre, Filadelfia y Paris. Profesor en la Universidad Federal do Río Grande do Sul, fue coordinador del Proyecto Laboratorio de Arquitectura Urbana de su Programa de Pos-grado en Arquitectura. Sus obras incluyen el Mercado Central (con Claudio Araujo, Carlos Maximiliano Fayet y Eladio Dieste) y algunas residencias y galerías de arte en Porto Alegre. Entre sus proyectos de interés se destacan los concursos para la Recalificación del Puerto Viejo de Río Grande, el Museo Costantini de Buenos Aires y el Centro Cultural del Theatro São Pedro en Porto Alegre. Actualmente se ocupa con la recalificación de los bordes fluviales de Porto Alegre y los problemas de proyecto de la vivienda económica. Es autor de varios ensayos sobre arquitectura moderna latinoamericana y brasileña, recogidos en revistas como 2G, AA Files, A&V, Arquine, Summa+, Projeto y libros como La Casa Moderna Latinoamericana (GGili, Barcelona, 2003), Le Corbusier e Rio (CEAU, Río de Janeiro, 1999) o Le Corbusier y Sudamérica: viajes y proyectos (Editorial ARQ, Santiago de Chile, 1991.
A CONTINUACIÓN SE OFRECERÁ UN VINO DE HONOR.